Lo mejor para empezar es hacer un tour turístico que parte de la Puerta de Brandemburgo. Para los monolingües no asustarse, los hay en español y además es "gratis"(se paga la voluntad). En esa plaza además de la puerta, se encuentran las embajadas de EE.UU, Francia, UK y Rusia, los países que dominaron y marcaron el devenir de esta ciudad durante casi medio siglo.
-----------------------------------------------------------------------------------A pocos metros de la plaza se encuentra el llamado "Monumento a los Judíos". Esta va a ser la primera de las muchas referencias a los judíos caídos durante el Holocausto nazi que nos vamos a encontrar. Su creador pretendía que conforme vallamos adentrándonos en los pasillos, sintamos una mayor opresión. La verdad es que es una construcción bastante llamativa y a mi juicio, digna de ver y sobre todo de atravesar. A modo de curiosidad la empresa que proporciona la pintura anti-grafittis es la misma que fabricaba el Zyklon B, el gas de exterminio nazi. Ironías del destino.


Todo esto está roedado por edificios institucionales, la avenida Postdamer y por algún edificio residencial. Estos edificios cuentan con uno pequeño parquecito con columpios, bancos y un ambiente donde se respira un aire bastante agradable. Sin embargo, debajo se encontraba el bunker donde Hitler pasó sus ultimas horas. Esto es una muestra más de que Berlín no vive anclada y angustiada por su pasado relativamente cercano sino que día a día se va transformando en la ciudad que ya es hoy.

-----------------------------------------------------------------------------------
Tristemente, lo más conocido para la gente que no ha estado en Berlín es su famoso muro. Tristemente porque no sólo separó la ciudad en dos, si no a familias, parejas, amistades, etc. Actualmente sólo quedan pequeños tramos en zonas puntuales.
-----------------------------------------------------------------------------------

1 comentario:
pablito, pablito!!
jaja
mira una foto en la que sales!!!
Publicar un comentario